Comentario 08/08/2023
¿DE
MALAS O DE MALO?
Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/
Estamos
cumpliendo un año del del autoproclamado gobierno del “Cambio”, presidido por
Gustavo Petro y liderado por su movimiento político del Pacto Histórico y no
puede ser más la decepción, es como si su mala obra de gobierno en la alcaldía
de Bogotá hubiera sido premonitoria de lo que está ocurriendo con su mal
gobierno presidencial: no acierta, no coordina, no gobierna y los temas se le
están saliendo de las manos o generando con cada actuación nuevos y diferentes
problemas. Unos surgen de su visión ideológica que quiere imponer a toda costa
y, otros, no consultan las reales necesidades, capacidades y los logros ya
construidos y ganados como experiencias positivas por el país, a través de
muchos años de esfuerzos, durante distintos gobiernos y con el concurso de
diversas corrientes políticas. Para comenzar admito que algunos de los hechos
que voy a mencionar como negativos pueden ser considerados como positivos por
otras visiones y opiniones. Veamos varios casos, por mencionar sólo algunos:
- Crisis ministerial: salida de los ministros más experimentados y reconocidos, como, por ejemplo, José Antonio Ocampo, Cecilia López y Alejandro Gaviria por manifestar sus opiniones contrarias a los deseos de Petro, especialmente frente a las reformas.
- Reforma política: que afectaba la gobernabilidad de los partidos y las reglas electorales, no pasó.
- Reforma salud: se atraviesa en la salud administrada por las EPS con éxito por más de treinta años, si bien se puede mejorar la cobertura y la prevención por parte del Estado en regiones apartadas.
- Reforma laboral: afecta la relación laboral con altos costos y con la no generación de nuevo empleo o de menor informalidad, inclusive puede generar mayor desempleo.
- Reforma pensional: canaliza en forma obligatoria (se pierde la libertad de elección y se establece mayor exigencia en semanas cotizadas) los recursos del ahorro pensional hacia Colpensiones, lo cual a futuro afectará gravemente la participación de los Fondos privados en la formación de las pensiones obligatorias y en su positiva participación en el mercado de capitales.
- Coalición de gobierno: se hizo con los partidos liberal, conservador y de la U, y se deshizo por diferencias irreconciliables frente a los proyectos de Petro, no valió la mermelada otorgada.
- Tarifas de energía y sector eléctrico: es un sector delicado como para manejar sus tarifas con criterios políticos del momento y sin mirar el largo plazo y las inversiones actuales y futuras del sector para mantener su confiabilidad y buen servicio.
- Emergencia económica y social en la Guajira: probablemente no necesaria y no reglamentaria según los preceptos que la rigen.
- Pobres marchas de sus favorecedores y nutridas de sus opositores: la calle no lo acompaña.
- Paz total: Bonito el concepto, malísima la aplicación, resultados muy pobres, violencia e inseguridad por todo el país.
- Primera línea: son delincuentes que pagan delitos graves, no gestores de paz.
- Acuerdo entre los Shotas y los Espartanos en Buenaventura muy frágil e inestable, ahora quiere pagar por no matar a los que vienen delinquiendo y ¿a los demás ciudadanos honestos qué les ofrece?
- Intervención en temas de Cortes u organismos de control (Fiscalía y Procuraduría): choque de trenes con visión totalitaria, autocrática e ideológica.
- Funcionarios venales como Laura Sarabia y Armando Benedetti señalados de varios delitos.
- La economía se deteriora sin ver aún los efectos y las medidas contra cíclicas del Estado…. y viene el niño, aún sin medidas preventivas, pero, con alta inflación y altas tasas de interés, todavía.
- Ejecución de los presupuestos muy baja, igual que muchos cargos aún sin nombramiento.
- Aumento de la burocracia con la creación del ministerio de la igualdad (700 cargos nuevos), que estrictamente no se requieren, sus funciones pueden hacerlas otros ministerios (19), es una golosina para la vicepresidente.
- Ausencias presidenciales: ¿Dónde va?, ¿dónde y con quien permanece?, ¿qué hace?, ¿enfermedad o dependencia?, es el presidente, no un ciudadano común.
- Incumplimiento inveterado: parece que la puntualidad no es su norma de buena conducta y de respeto por los demás.
- Promesas incumplidas: muchos anuncios, pocas acciones, a veces lanza ideas que ni siquiera han sido valoradas o estudiadas en sus alcances y consecuencias.
- Problemas de campaña electoral: recursos de narcotráfico o de gobiernos extranjeros en su campaña y con dudas serias sobre legitimidad, legalidad, violación de topes y platas no explicadas y líos de familia, según las declaraciones de su propio hijo Nicolás Petro a la Fiscalía y, por otro lado, Juan Fernando Petro, su hermano, con el “extraño” pacto de la cárcel de la Picota.
- Política de narcotráfico fuera de control, no hay combate ni erradicación activa de cultivos, sólo ocasional. ¿Proteger los “pobres” campesinos cocaleros?
- El desmadre del orden público: paz por ningún lado, como afirman los gobernadores.
- Creciente oposición y pérdida de favorabilidad del presidente y su gobierno.
- Intromisión inconveniente en el metro de Bogotá.
- Intromisión en gremios, cámaras de comercio y otros entes autónomos.
- Mala o muy deficiente opinión de algunos de sus funcionarios, por ejemplo: el Comisionado de Paz, el ministro de Defensa, el del Interior, especialmente por cuenta del accionar criminal del ELN, las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y los diferentes grupos ilegales que operan en muchas regiones del país o por las dificultades en el Congreso de la República.
- Subsidios de vivienda retrasados con gran daño a la dinámica del sector, las empresas constructoras, la cadena de proveedores y a los compradores de vivienda.
- La desastrosa actuación frente a los militares retenidos en diferentes lugares del país.
- Cancillería como fortín político de activistas y correligionarios suyos sin ninguna carrera diplomática.
- Pierde el control del Senado de la República y de las Comisiones Legislativas más importantes. Etc., para no alargar.
¿Es
de malas o de malo este gobierno? Mi opinión es lo segundo, no lo primero, son
errores de su gobierno, no zancadillas de los opositores. Cada vez la opinión
desfavorable crece tanto para el presidente como para sus ministros.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.