domingo, 18 de febrero de 2024

POPULISMO Y DEMAGOGIA

 Comentario 19/02/2024

 

POPULISMO Y DEMAGOGIA

 

Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/

 

El populismo y la demagogia son como “hermanas siamesas” (personas gemelas unidas físicamente), dentro de los Estados democráticos que las padecen, lideradas por gobiernos que se apoyan en estas prácticas y tácticas para convencer, especialmente a las clases populares, y buscar su favorecimiento y su voto. Un ejemplo de populismo sería proponer medidas que beneficien a la mayoría de la población, aunque sean inviables o perjudiciales a largo plazo, con el fin de ganar su apoyo. Un ejemplo de demagogia sería ocultar o distorsionar los hechos, o apelar a los prejuicios o a los miedos de la gente, para convencerlos de que se afilien a una causa o voten por una determinada opción.

En ambos contextos, la verdad de los hechos se distorsiona, ocultando sus verdaderas intenciones y consecuencias y la insostenibilidad en su ejecución, promesas vacías, ofertas sin fundamento ni sustento, programas insostenibles, etc., conforman el más variado menú, que entona los “cantos de sirena” que las clases populares suelen recibir por los gobiernos de corte populista y talante demagógico. Todo suena muy bien, pero luego: frustración, vacío, desconcierto, no logro y la pérdida de credibilidad.

También afloran los sentimientos de rechazo y rencor, pero su proceso de gestación toma muchos años, a veces, décadas, y mientras tanto, la confianza por el piso, la incertidumbre por el cielo y el germen de la destrucción de los modelos populistas y demagógicos se va asentando y afianzando. ¿Por qué tarda tantos años? Es por la ilusión del famoso: “ahora sí”, “ya si va a ser”, “por fin”, etc., etc. etc., y, puesto que las promesas son vacías, se espera con fe que más adelante si están llenas de realizaciones y soluciones.

Lo malo de la historia es que desenmascarar un gobierno populista y demagógico, también tarda años, puesto que algunas victorias tempranas con sus realizaciones, ayudan a ocultar los fracasos lejanos, y, muchas veces, cuando se reacciona, ya el daño está hecho, los perjuicios en materia económica, política, social y fiscal ya hacen su aparición en todo su esplendor, y con pronóstico reservado para su total corrección y recuperación, las cuales, a veces, tardan años y en muchas ocasiones generaciones enteras. Argentina acaba de dar un paso al frente con la elección de Javier Milei, un desafío al populismo y la demagogia peronista y kirchnerista, de más de 30 años de arraigo, esperemos que el nuevo gobierno no se contagié del viejo populismo.

Venezuela, por ejemplo, tardará varias generaciones en recuperar su estabilidad macroeconómica, política y social una vez que los gobiernos del socialismo del siglo XXI sean superados democráticamente los gobiernos del socialismo del siglo XXI, campeón del populismo, la demagogia, y en su caso, con males adicionales: la autocracia (autoritarismo despótico), la persecución política a sus opositores y la corrupción.

En entrevista realizada por el periódico La República de Colombia (18-12-2023) el premio nobel de economía en el 2007, Eric Maskin, afirmaba:

“Hay que elegir políticos y funcionarios con programas económicos serios, en lugar de populistas que proponen programas que suenan muy atractivos, pero que son inviables”. Así mismo afirmaba el profesor de la Universidad de Harvard: “En USA se acercan las elecciones presidenciales, y creo que sería muy malo para EEUU y, de hecho, para todo el mundo, si Donald Trump volviera a ocupar el cargo, lo califica como populista y demagogo. Pero vemos que ocurre lo mismo en muchos otros países, donde los populistas están llegando al poder. Esto es preocupante y será un gran desafío superar esta tendencia mundial”.

De sus reflexiones se desprende que recomienda que los gobernantes concentren sus esfuerzos en:

  1. Superar los problemas de desigualdad, cualquiera que sea el origen o sus causas, de dónde surgen muchos programas sociales, de infraestructura, de educación, salud y bienestar para superarla.
  2. La transición hacia energías limpias y renovables, esfuerzo complejo, costoso y de largo alcance.
  3. El cuidado del medio ambiente, con todas sus implicaciones especialmente la deforestación y la reforestación.
  4. Los problemas originados en el cambio climático.
  5. El uso de tecnologías amigables con el medio ambiente y con el ser humano.
  6. Hace un llamado especial a considerar las consecuencias de la aplicación de la inteligencia artificial, para su máximo aprovechamiento en condiciones favorables para los seres humanos, como complemento, no como competidor, para elevar la productividad de la labor humana, como ha sucedido con otras tecnologías.

En consecuencia, es importante distinguir entre estos conceptos, de populismo y demagogia, ya que pueden tener consecuencias negativas para la democracia y el bienestar social. El populismo puede generar polarización, división y resentimiento entre diferentes grupos sociales, mientras que la demagogia puede conducir a la corrupción, el autoritarismo y la pérdida de confianza en las instituciones. El populismo y la demagogia son, entonces, términos que se usan a menudo en el ámbito político, pero no significan lo mismo. Según algunas definiciones. El populismo, que se enseña en muchos gobiernos, es una forma de apelar a los deseos y las emociones del pueblo, usando una retórica que lo exalta y lo enfrenta a las llamadas élites. La demagogia, en cambio, es una práctica política, muy arraigada, que busca engañar al pueblo con falsas promesas, mentiras, manipulación de la información y argumentos falaces. En Colombia, hemos padecido mucho de estos dos fenómenos, especialmente en este gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego.

Nota: algunas de las definiciones incorporadas en este comentario son tomadas de varias páginas web.

No hay comentarios.:

ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO

  Comentario 07/07/2025   ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO   Por: Carlos Alberto Mejía C. Ingeniero Industrial y Administrativo. ...