Comentario 21/10/2024
TENDENCIAS
EN EL MUNDO DE HOY
Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/
Las
siguientes son las tendencias que identifica Muni Jansen, analista política
internacional, en el mundo global de hoy, las cuales pueden servir de guía y
reflexión a los distintos estamentos de nuestra sociedad, en el mundo
empresarial y gubernamental, por los impactos que puedan tener en la vida
corriente, en los negocios y en las políticas públicas:
1.
Mundo
multipolar
El
mundo multipolar es una caracterización del sistema internacional actual en
contraposición al mundo bipolar (Rusia-USA) que existió durante la Guerra Fría.
En resumen, el mundo multipolar se caracteriza por la existencia de múltiples
centros de poder político y económico. Algunos de los nuevos actores en la
política internacional incluyen, además de los anteriores, a China, la Unión
Europea y los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), por
ejemplo. India cobrará mayor influencia, superando inclusive a China.
2.
Conflictos
y turbulencia
Son
todos los focos de conflicto bélico en el mundo por razones políticas, étnicas,
económicas, religiosas, territoriales, etc., tales como los de Rusia-Ucrania,
Israel-Palestina-Líbano-Irán, además de los que existen en varias zonas de
África y en las más diversas geografías. También se incluyen los conflictos
diplomáticos recientes por diferencias políticas entre los gobiernos, como
ocurre actualmente con Venezuela y Argentina, por ejemplo.
3.
Elecciones
en todas partes
Este
año se celebran 40 elecciones nacionales en países que representan el 50% de la
población mundial y un 42% del PIB. Se espera que más corrientes con
orientación de centroderecha tomen el mando y defiendan el concepto
democrático, que está de capa caída por no haber resuelto los problemas
sociales, al igual que los países de corte autocrático, socialista o
totalitario.
4.
Estados
Unidos se divide
Elecciones
polarizadas y radicalizadas, con pérdida de credibilidad y baja aceptación de
las instituciones y la elección. Lo que suceda en USA tiene riesgo geopolítico
para el resto del mundo. Es un país que quedará fuertemente polarizado.
5.
China
pierde fuerza, pero seguirá siendo un actor mundial de primer orden.
Por
razones tales como:
·
Relación
China-USA con desconfianza y restricciones mutuas.
·
Retiro
de inversiones en China por parte de inversionistas extranjeros.
·
Tasa
negativa de crecimiento de la inversión nueva.
·
Capitalismo
autoritario y totalitario con menor aceptación.
·
Sector
inmobiliario chino en crisis.
·
Inestabilidad
política y conflictos regionales (Uigures, Hong Kong, Shanghái, etc.).
·
La
anunciada retoma de Taiwán que China reclama como territorio propio, donde se
involucrarían varios actores del mundo, con sus graves consecuencias políticas
y económicas mundiales.
6.
El
momento de Europa.
Tensiones
políticas por migración de África y Asia, con tendencia a la retoma política de
la derecha. Zona de conflictos bélicos con Rusia – Ucrania y otras zonas de
conflicto regionales menores. Fuerte tensión Rusia-OTAN.
7.
Del
liderazgo al populismo.
Los
diferentes países, en general, sin líderes representativos y con liderazgos
débiles, suelen ser presas del populismo. El sector privado no puede
desentenderse de la política, si quiere defender la democracia, la libre
inversión, las instituciones y la libertad de pensamiento y opinión.
8.
Inteligencia
Artificial, ¿oportunidad o riesgo?
Tiene
muchos riesgos, pero en general es una oportunidad en negocios, trabajo,
comercio, defensa, ciencia, medicina, logística, finanzas, etc. Sin embargo,
conlleva riesgo para elecciones libres, transparentes y democráticas por su
capacidad de influir en los votantes y en las votaciones. Además, en la vida
corriente de los ciudadanos puede llegar a manipularlos. Problemas de contenido
ético, veracidad de fuentes y necesidad de reglamentación legal.
9.
Los
consumidores al poder
Los
consumidores cada vez exigen más a los productores, no sólo productos y
servicios con calidad, variedad y precios, sino que, con más frecuencia, sus
preferencias se enfocan en empresas que apoyen y se comprometan con programas
de justicia social, medioambiental y cambio climático.
10. Política y deporte
Tendencia creciente a utilizar personajes, equipos o hechos deportivos con fines políticos y comerciales.
Existen
otras tendencias geopolíticas como los fenómenos migratorios y los bloques
políticos, por ejemplo, que pueden afectar el mundo de hoy, algunos de carácter
regional, pero otros con implicaciones mundiales. El mundo está y seguirá
interconectado y obrará con vasos comunicantes en los fenómenos políticos,
económicos, comerciales, sociales, científicos y tecnológicos.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.