lunes, 9 de marzo de 2020

LA INSONDABLE JEP


Comentario 9/03/2020
Por: Carlos Alberto Mejía Cañas
Ingeniero Industrial y Administrativo
            http:/reflexiones-de-cam.blogspot.com

La Paz no es la ausencia de guerra, es la búsqueda incesante de la justicia”, Baruch Spinoza, filósofo Holandés

No parce ser el anterior el pensamiento que acompaña las acciones del tribunal de Justicia Transicional del acuerdo de paz Santos-FARC, conocido como JEP, quien recientemente ha producido nuevos y sorprendentes fallos que generan un total desconcierto en el país y confirman aún más los temores que muchos ciudadanos teníamos sobre su vocación por la impunidad y su misión de borrar los delitos de las FARC.

Esta convicción surgió desde el momento de su constitución y luego de ver arbitrariedades como el origen de los responsables de la elección de los magistrados de la JEP, quienes fueron ciudadanos extranjeros vinculados a la izquierda radical de Argentina, Perú y España, lo cual y, por sí mismo, mostraba un sesgo y una inclinación marcadamente favorable a las FARC.

El modelo de justicia de la JEP, llamada restaurativa, se fundamenta en la sanción y no la prisión para delitos que según los códigos ordinarios serían de prisiones prolongadas. Se usarán penas alternativas, que por no saber cuáles son, más parecerían ser premios que penas, dado que allí se producen amnistías por hechos de extrema gravedad o se minimiza la gravedad de los hechos. Baste no más mirar que acusados de todo tipo (congresistas, políticos, militares, particulares, ex guerrilleros) quieren ser acogidos por la JEP, para contar “su verdad”, la cual no es necesariamente la verdad, y gozar de libertad inmediata, mientras se les juzga y llega el muy esperanzador castigo restaurativo con condenas cortas, libres de prisión, no sabemos con cuáles sanciones y con el juzgamiento de los delitos por temas, no por responsables, o sea, una clara impunidad.

Nos acordamos frecuentemente de Santrich a quien le permitieron la libertad y posesionarse como padre de la patria en el Congreso de la República, como otra de las diez curules regaladas a las FARC, según el acuerdo y luego que las autoridades lo tenían a buen recaudo y las pruebas lo comprometían totalmente con delitos de narcotráfico cometidos después del acuerdo. Prueba de ello fue que se voló y ahora delinque en el monte como guerrillero y narcotraficante.

Pero los mayores desafueros y desatinos de la JEP se presentan en las siguientes interpretaciones:

1.    Los atentados de las FARC están dentro del Derecho Internacional Humanitario y son legítimos dentro de su rebelión contra el Estado, así los 24 cadetes de la Escuela superior de guerra o los atentados del Nogal o las tomas a las poblaciones civiles, Bojaya, etc., con victimas militares y civiles y en forma indiscriminada, son amnistiables, como le acaban de conceder a la Mata Hari de las FARC Marilú Ramírez quien es responsable de muchos actos criminales, entre ellos la bomba de la Escuela Superior de Guerra. Por otro lado, se condena al Club el Nogal como culpable por ser un blanco obvio para la guerrilla.
2.    Los secuestros son sólo retenciones que pueden presentarse en caso de guerra. Ya se ve la airada y dura reclamación que hacen los secuestrados sobrevivientes de las FARC, entre ellos Ingrid Betancur, por que se reconozca el delito como secuestro, con la sanción correspondiente y se construya la verdad verdadera para el país y su memoria histórica.
3.    Están admitiendo como testimonio de los guerrilleros que ejecutaron los secuestros que los encerramientos en jaulas, las cadenas al cuello y las privaciones de libertad de movimiento con grilletes eran precauciones para proteger a los detenidos de los peligros de la selva, … que cinismo.
4.    Delitos graves como el reclutamiento de niños, la violaciones (recordar la Corporación Rosa Blanca de las niñas violadas), las extorsiones, las muertes de los Diputados del Valle, entre muchos otros atroces delitos, son parte de la guerra y por lo tanto no serán sancionados. Eso sí, será el Estado el que tendrá que pagar todo tipo de indemnizaciones, porque el dinero de ellos o no aparece o no se puede monetizar.
5.    El narcotráfico se les consideró a los miembros de las FARC como delito conexo con la actividad guerrillera, y por lo tanto ya llegamos a 212.000 hectáreas de cultivos, cuando partimos de 50.000. Todo lo cual también es fomentado por el acuerdo FARC-Santos y la actuación de su gobierno de suspender la aspersión aérea y de considerar el glifosato como dañino para el medio ambiente, cuando se emplea para todo tipo de cultivos.
Entre el acuerdo FARC-Santos y las actuaciones de la JEP, qué lejos estamos de la verdadera paz de que habla Spinoza, cada vez se ve más remota la búsqueda incesante de la justicia.


[1]Se suelen emplear dos interpretaciones para la palabra insondable, así: 1. Que es tan profundo, que no se puede alcanzar su fondo. 2. Que no puede ser conocido o comprendido por ser misterioso, difícil o impenetrable. ¿Cuál de estas interpretaciones o las dos corresponderán a la JEP?



ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO

  Comentario 07/07/2025   ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO   Por: Carlos Alberto Mejía C. Ingeniero Industrial y Administrativo. ...