Comentario 30/06/2020
VOLVER A LO SIMPLE
Por: Carlos Alberto Mejía Cañas
Ingeniero Industrial y
Administrativo
http:/reflexiones-de-cam.blogspot.com
Evidentemente estamos pasando por una etapa de nuestras vidas
que se volverá imborrable en nuestros recuerdos, el Covid 19 marcará una etapa llena
de azares y vicisitudes económicas, comerciales, de salud, emocionales,
laborales u ocupacionales, familiares, comunitarias y personales.
Hemos tenido que enfrentar un encierro nunca antes visto, el
distanciamiento social, el cambio de costumbres empresariales, educativas,
sociales y familiares, las muchas precauciones para evitar el contagio, y ver
todos los días las cifras relacionadas con la pandemia crecer y crecer, sin
avizorar hasta cuándo nos van a durar estas condiciones de vida, estas
restricciones, y la consiguiente disminución en oportunidades y posibilidades
de todas naturalezas.
Sin embargo, no todo lo del Covid 19 es un hecho negativo,
por el contrario, nos ha hecho cambiar muchas de nuestras costumbres, valores y
aspiraciones por otras llenas de simplicidad, las cuales vamos a analizar a
continuación. Comencemos por decir que, por definición, simple es todo aquello
que es fácil, sencillo, comprensible, sin complicaciones o con pocas partes. De
allí surge lo maravilloso de lo simple, de su simplicidad. Esta es una experiencia
de la vida cotidiana, todas las personas apreciamos el valor de lo simple y
agradecemos las soluciones sencillas y las admiramos mientras más simples son.
Ahora el Covid y sus
consecuencias han traído algunas enseñanzas, veamos:
1. La autodeterminación y la libertad personal
Estar en un encierro que nos limita la libertad de acción, movimiento y en muchos casos de decisión, por el bien propio y colectivo, es una experiencia conmovedora por lo restrictiva y por negarnos valores muy necesarios y vitales a nuestra personalidad. Esto nos realza el significado de la autodeterminación y de la libertad personal.
2. Reconocimiento del bienestar individual y colectivo
Nunca habíamos percibido el significado del bienestar individual y colectivo como en el momento de la pandemia, si yo me expongo, también expongo a mi familia y a todos mis seres queridos. Además, el crecimiento de la pandemia causa un detrimento catastrófico en toda la comunidad. La defensa de nuestro bienestar pasa por el bienestar colectivo, no solamente por el nuestro.
3. Responsabilidad social integral
Las normas de conducta, las restricciones, las instrucciones, los procedimientos y los protocolos son para cumplirlos todos, no solo algunos, mi libertad está condicionada por una responsabilidad social integral de toda la sociedad.
4. El valor de la autoridad y el gobierno
Independientemente de la opinión que tengamos sobre el gobierno y su decisiones con la pandemia, lo mínimo que debemos reconocer es que son necesarias por el bien de toda la comunidad, no son meramente autoritarias y dictatoriales, alguien con toda la información científica, social, geográfica, epidemiológica, de capacidad del sistema de salud, de recursos y de alternativas tenía que actuar a nombre de todos para preservar nuestro bienestar, por encima de la discrecionalidad individual y colectiva.
5. Distanciamiento social
Que ajeno a nuestra conducta cotidiana es el llamado distanciamiento social evitando las aglomeraciones, las reuniones, los grupos, la vida social, los centros comerciales, religiosos, recreativos y culturales, las oficinas y sitios de trabajo, etc., sin embargo, detrás de todo ello hay un aprendizaje, la disciplina social individual y colectiva, necesarias para hacer y lograr las tareas y los objetivos de valor colectivo.
6. Principios de higiene y salud
Aunque no lo creamos, la conciencia sobre la higiene y cuidado con cosas tan simples como el lavado de manos o la higienización de nuestras prendas y cuerpos es un aprendizaje para toda la vida, y qué valor tienen en nuestra salud y en nuestro bienestar.
7. Nuevas costumbres
La pandemia nos ha obligado a nuevas conocimientos, aprendizajes y destrezas, tales como el trabajo en casa, los medios de comunicaciones virtuales y soluciones a distancia, conduciendo a dos reflexiones: por un lado, existen otras soluciones muy eficaces, de bajo costo y amplio alcance de una manera virtual y a distancia y, en segundo lugar, el valor de estas soluciones se traduce en la simplificación de nuestras vidas, con beneficios de tiempo y costo singulares.
8. Permanencia en el hogar
Pero el mayor logro de la pandemia es el regreso al hogar y
al valor de lo simple, en nuestras casas, sin las carreras, el acoso, los
tumultos, las complejidades, los desafíos, los riesgos y las urgencias del día
a día. Que buena reflexión y enseñanza, la estamos aprendiendo con la
“imposición de un virus”, pero con la más profunda convicción de que a futuro nuestra vida puede ser más simple
y por esta vía, mucho mejor.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.