lunes, 31 de agosto de 2020

PENSAMIENTOS, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES

 Comentario 31/08/2020

 

PENSAMIENTOS, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES

Por: Carlos Alberto Mejía Cañas
Ingeniero Industrial y Administrativo
Http:/reflexiones-de-cam.blogspot.com

En momentos tan difíciles como los que la humanidad está viviendo a raíz de la pandemia y de los consecuentes problemas económicos, familiares, emocionales y sociales, es bueno poner en la mente otro tipo de reflexiones, pensamientos, inspiraciones y criterios, que nos pueden ayudar a ver la vida de otra manera, desde el punto de vista personal, familiar, profesional, empresarial o comunitario.

Recientemente, dos notables profesionales nos compartieron sus puntos de vista y quiero aprovechar este espacio para sintetizarlos. Se trata del doctor Carlos Enrique Moreno[1] quien en una sesión de la Cátedra de vida UPB y el doctor Andrés Aguirre[2], quien en una charla para la Cámara de Comercio de Medellín, a su vez, se expresaron sobre sus reflexiones y experiencias.

He dividido los comentarios por temas para su fácil ubicación, relacionados con: Humanismo, Comunidad, Trabajo y Ciencia y Gobierno, así:

Humanismo.

·         La esencia de las cosas es aprender de ellas, siempre hay más por aprender.

·         En su referencia a la educación, dijeron:

o   La formación en Colombia es muy inequitativa, es buena en grandes ciudades e insuficiente en el resto.

o   No hay buena conexión: Universidad, Estado y empresas.

o   La formación debe tender a ser virtual para explotar lo mejor a favor de todos.

o   Hay que crear ecosistemas educativos regionales, redes a nivel de región.

o   El sindicalismo politizado en el ministerio de educación, no deja progresar, por buscar sólo sus reivindicadores.

o   Recomiendan páginas como TED o Kuzera

·         Pensamiento central: Pensar distinto, para sentir distinto y actuar distinto.

·         Angustia viene de angosto y estrés de estrecho, hay que abrir la mente para ver todo el contexto.

·         Lo que cambia proviene primero del interior, de la reflexión y de la convicción.

·         La emoción crea los estímulos, pero sólo la razón crea las decisiones y convicciones.

·         Hay que mantener pequeños placeres: música, lectura, deportes, etc.

·         No solo es pensar, lo más importante es pensarse (conocerse). La reflexión interior evita los miedos.

·         Evitemos los “extraños” que es desconocernos, y fomentemos las “entrañas” que es conocernos.

Comunidad.

·         La humanidad no va a cambiar con el Covid, apenas pase seremos los mismos.

·         Hay pandemias tan graves como el Covid, por ejemplo: la infodemia (depender del exceso de información y dejarse llevar por ella) o la miedodemia (tener temor por todo y pensar que todo va a salir mal).

Trabajo y Ciencia.

·         Trabajar en equipo, dar lo máximo y pedir lo mejor de cada uno. Hay que rodearse de gente buena y aprender de los mejores.

·         Claves del trabajo en grupo:

o   Soltarle al equipo gradualmente, como con las cometas.

o   Retar al equipo con metas ambiciosas.

o   Tener meta mega, el reto máximo.

o   Resolver las brechas de oportunidad: mercado y clientes.

o   Resolver las brechas de desempeño: mejoramiento interno.

o   Confiar en la gente.

o   Cada oportunidad mirarla como una reinvención y aprender de ella.

o   Exigirle al equipo honestidad, transparencia y buena fe.

·         Las empresas deben ser tanto empresariales como sociales.

·         En la empresa hay tres culturas:

o   La que tienen.

o   La que creen que tienen.

o   La que debe ser.

·         Una buena cultura es el mejor acompañante de la estrategia.

·         Dentro de los valores y creencias hay que contar con:

o   Trabajo en equipo.

o   Innovación.

o   Equidad en la relación: Superior- subalterno.

o   Inclusión.

·         Finalmente postulan que Colombia es un país lleno de oportunidades y está mucho mejor que todos sus vecinos.

·         No hay buenos marineros entrenados en mares tranquilos.

·         No hay tierra prometida sin atravesar el desierto.

·         Lo más alejado de la creatividad es la ira o la desesperación.

·         En las guerras es donde se conocen los generales.

·         Hay que trabajar con tensión creativa, esto significa hacer continuamente preguntas del tipo:

o   Qué más podemos hacer.

o   Cómo lo hacemos mejor.

o   Hacia dónde nos movemos (la vida es movimiento, la muerte quietud).

o   Pensar siempre en la heurística (lo nuevo), el Eureka de Arquímedes.

o   Mirarse desde la perspectiva del otro (cliente, paciente, relacionado, autoridad, competidor, etc.).

o   Si sólo pienso en limones obtendré limonada.

o   ¿Quién se porta mejor con el gusano: el tigre o la gallina?

Gobierno

·         Al hablar de su experiencia en el gobierno, el Dr. Carlos Enrique Moreno, mencionó:

o   Hay que trabajar en lo que realmente transforma el país, ej: catastro multipropósito.

o   Desarrollar esquemas de formación para el trabajo no sólo profesional: hay que aprender haciendo.

o   Posicionar la economía naranja.

o   Desarrollo de innovaciones: menos trámites, todo virtual, etc.

o   Oírnos y pactar sin crear odios.

 


[1] Carlos Enrique Moreno Mejía: Expresidente de Corona y de Home Center y Ex Consejero Presidencial.

[2] Andrés Aguirre Martínez: director del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín.

No hay comentarios.:

ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO

  Comentario 07/07/2025   ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO   Por: Carlos Alberto Mejía C. Ingeniero Industrial y Administrativo. ...