domingo, 31 de enero de 2021

EL ESTADO ES DE TODOS

 Comentario 01/02/2021

EL ESTADO ES DE TODOS

Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/


“No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tú país.” John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos en 1960.

El concepto de Estado generalmente no es bien entendido por el público y suele confundirse con otros conceptos relacionados como lo público y el Gobierno, sin embargo, estos temas invaden la cotidianidad de las personas y las instituciones porque a través de ellas se gestionan todos los aspectos de la administración de una nación en cuanto al interés colectivo y en algunos casos afectan también el interés individual.

Veamos unas cortas precisiones para poder hacer las reflexiones:

El Estado

En términos jurídicos y sociales, se tiene como definición de Estado a la forma y organización de la sociedad y de su gobierno, y al establecimiento de normas de convivencia humana, generalmente a través de una constitución política y de las leyes que la instrumentan. Es, por lo tanto, la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el bien común. No existe una organización única del Estado, depende de cada pueblo, su cultura, costumbres y su propia geografía. Dos naciones, aun compartiendo vecindades o geografías semejantes, pueden ser muy distintas en la conformación de los órganos de decisión, ejecución y control que las determinan y en las características de su organización social y legal.

Lo Publico

Se refiere a lo que es de interés colectivo, por lo cual todos los ciudadanos tienen que ver con lo público, en mayor o menor grado, dado que lo público afecta el interés privado, si bien no es privado. Hablamos generalmente de los asuntos públicos al referirnos a hechos, acontecimientos o regulaciones que son, por lo regular, de interés general, aunque en ocasiones se refieran a un sector económico, geográfico, etario o étnico en particular y aún a un individuo o grupo de individuos específicos, dado que el tema tiene consecuencias para toda la comunidad.

El Gobierno

Es quien administra lo público, es decir todos los órganos, cualquiera que sea su denominación, que tienen a su cargo el funcionamiento del Estado y de los asuntos públicos. Normalmente se inscriben en este concepto las ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial), los organismos de acusación y control (procuradurías, contralorías, fiscalías, auditorías, etc.) y los de supervisión (superintendencias) creados por el Estado, como también las organizaciones diseñadas para la vigilancia, la seguridad y la defensa (ejército, armada, fuerza aérea y policía). La ejecución de la acción del Gobierno corresponde a las personas que han sido elegidas, por cualquier medio, para conducirlo, en lo cual influye la orientación ideológica y política de sus dirigentes.

Si bien las anteriores corresponden a una definición estrecha y limitada de la complejidad que en la práctica significan los conceptos enunciados, nos permiten hacer dos reflexiones pertinentes, las cuales son graves males en nuestra sociedad:

  • El Estado y lo público es de todos y para todos, pero lamentablemente en la conciencia ciudadana está el pensamiento que es para pedir y exigir y no para dar y contribuir. La relación de las personas, las comunidades y las organizaciones de cualquier naturaleza con el Estado y con lo público es de doble vía, tenemos derecho a recibir la acción de los organismos que lo conforman como beneficios y servicios en nuestra calidad y mejoramiento de vida, pero, en igual forma, tenemos que cumplir con obligaciones legales o fiscales con el Estado. Sin embargo, la cultura de lo fácil, del aprovechamiento del otro, de la evasión y del incumplimiento hace que una buena parte de los ciudadanos saben exigir muy bien, pero no dar ni cumplir frente al Estado y a lo público. Un principio que debería formar parte de nuestra educación y cultura en el hogar, el colegio, las instituciones y las actividades comunitarias es ser ecuánimes con el Estado y con lo público. De allí la frase bien enunciada por el presidente Kennedy al comienzo de este comentario.
  • El Estado y lo público les pertenecen a todos y no al Gobierno de turno ni a los políticos y corruptos. Este es un mal que nos afecta, o bien por tendencias autocráticas o autoritarias de algunos Gobiernos que asumen que el Estado y lo público les pertenece, o bien por la peor y muy generalizada conducta de corrupción frente a los asuntos públicos. La probidad y la integridad no han sido, en demasiadas ocasiones, la conducta que caracteriza a nuestros gobernantes, con lo cual afectan el interés de toda la comunidad. También, lo afirmaba el mismo presidente Kennedy:

“Cuando un político no ama el bien público ni se respeta a sí mismo, o cuando su respeto de sí mismo se limita a los beneficios del cargo, entonces el interés público está deficientemente servido.”

No hay comentarios.:

ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO

  Comentario 07/07/2025   ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO   Por: Carlos Alberto Mejía C. Ingeniero Industrial y Administrativo. ...