Comentario 15/02/2022
LA
LEGÍTIMA DEFENSA
Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/
Durante la campaña electoral se han agudizado las críticas sobre el gobierno de Iván Duque, que terminará con la posesión el 7 de agosto del presente año, de quien sea elegido en las urnas durante los próximos comicios del 29 del mes de mayo. Expresiones de rechazo y descalificación tales como las siguientes, para sólo citar unas pocas:
- Acabó con la economía del país.
- Descarriló las finanzas públicas.
- Elevó la pobreza.
- Destruyó los acuerdos de paz.
- Le quedó grande la seguridad.
- Con las oligarquías Bogotanas capitalistas se entregó al imperio de USA.
- Es guerrerista para las relaciones internacionales.
- Lo desbordó la pandemia.
- Sólo favorece a los ricos en materia tributaria.
- Es el peor gobierno de toda la historia.
- Etc.,etc.,etc.
Nada
más lejos de la verdad, en su legítima defensa diremos que el presidente Duque
pasará a la historia primero como un verdadero demócrata, que gobernó con una
amplia gama de matices, no sólo de su partido, respetó e impulsó los acuerdos
de paz y combatió con firmeza la guerrilla y, hasta donde las Cortes le
permitieron, combatió el narcotráfico. Además, su figura de estadista es
reconocida internacionalmente por los organismos multilaterales y los gobiernos
democráticos.
En
segundo lugar, enfrentó con gran éxito la peor pandemia de la historia
contemporánea del mundo, el covid 19, que afectó severamente la estabilidad en
la salubridad, la economía y los problemas sociales de todos los países.
En
tercer lugar, destaquemos algunas de sus ejecutorías económicas y sociales:
- Sacó al país de la mayor recesión que ha tenido en su historia, como consecuencia del covid y de los paros.
- Ya recuperó 4.5 millones de empleos que se perdieron durante ese período.
- El PIB del 2021, 10.2%, ha sido el más alto de la historia contemporánea y no es solamente rebote porque todos los sectores de la economía están creciendo.
- El programa de vivienda social y de vivienda no VIS han sido notables, con más de 230.000 soluciones para ese año.
- Los sectores de construcción pública y privada van muy bien y las vías 4G no se han detenido.
- El comercio recuperó su actividad y la industria se reactivó.
- Volcó el presupuesto público a la ayuda solidaria: adultos mayores, mujeres cabeza de familia, nóminas, educación e ingreso solidario.
- La economía del país ya empieza a sanearse y el endeudamiento público ya bajó del 65% al 62%, el déficit fiscal del 8.9% al 7.6%.
- A pesar de la pérdida de la calificación de grado de inversión por las calificadoras de riesgo, mantiene la línea de crédito stand by del fondo monetario internacional y pudo financiar gasto social con los derechos especiales de giro del mismo fondo.
- La balanza de pagos poco a poco se recupera.
- Ha evitado la devaluación masiva por la parálisis en los flujos de capital debido a la pandemia.
- El desempleo bordeó el 25% en pandemia, ya está debajo del 13%, en Colombia es estructuralmente alto porque hay elevados niveles en los índices de informalidad o de inactividad, cerca del 60%.
- Acaba de celebrar un acuerdo con Singapur lo que le abrirá aún más las puertas de los mercados asiáticos.
- Superó con éxito los paros armados de Fecode y la primera línea, que han causado grandes pérdidas a la economía y generado desabastecimiento en muchas zonas y que pretendían tumbarlo como gobernante.
- Para no alargar, etc., etc.
En
cuarto lugar, con el excelente y notable consejero, Emilio Archila, ha avanzado
con paso firme en la implementación de los acuerdos de paz, hasta donde la
pandemia y las finanzas públicas lo han permitido. Inclusive, en contra de los
integrantes más radicales de su partido político a los cuales les ha dicho que
él, como presidente, es gobernante de todos los ciudadanos y debe cumplir los
compromisos del Estado.
Ha
respetado y financiado las instituciones de la paz, como son la JEP, la
Comisión de la Verdad, las curules de los guerrilleros fruto del acuerdo de
paz, avanza decididamente para establecer las curules para las víctimas; en
materia de tierras con grandes progresos, recuperando zonas de guerrilla en
favor de los campesinos y sus cultivos en varias regiones del país. Sin
embargo, ha mantenido una política de seguridad frente a la guerrilla y la
delincuencia común donde han caído los grandes cabecillas de esas bandas
aupadas por Venezuela. No ha desmayado en el combate a las disidencias de las
FARC, al ELN, y a los grupos de delincuencia organizada y narcotraficantes. Por
supuesto para la izquierda radical, nada de esto es significativo y siempre
afirmarán que incumplió por completo los acuerdos de paz.
En
este momento hay lunares como la alta inflación, pero es consecuencia de
insuficiencia en la producción y comercialización de alimentos debido a la
pandemia y a la crisis de contenedores a nivel mundial. Sin embargo, y sin
lugar a duda, el presidente Duque se ha ganado un lugar en la historia como
notable entre los estadistas del país
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.