Comentario 24/10/2022
LOS
DESAFINADOS
Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/
Si
pensáramos en el equipo del nuevo gobierno, el presidente, sus ministros y
directores de departamentos, los consejeros y sus grupos de trabajo, como una
orquesta que toca, con melodía y armonía, la composición del crecimiento, el
desarrollo, el progreso y las soluciones de todo orden que necesita el país,
superando las dificultades y afirmando su interpretación con los aciertos, lo
que hoy tenemos es una orquesta totalmente desafinada, cada día proponen cosas
más inverosímiles, inconvenientes e imposibles de cumplir, jugándole a un
populismo agresivo para motivar su masas seguidoras, las cuales, poco a poco ,
verán la irrealidad de sus promesas. Algunos temas, actitudes y conductas, para
citar unos pocos:
- Profetizan como mesías, su palabra parece la verdad revelada, especialmente cuando habla el presidente. Sus imprudencias como el querer controlar el mercado cambiario, ya le han costado al país gran parte de la devaluación que estamos teniendo, de las primeras en el mundo, con un costo infinito para la deuda externa, los consumos importados y los gastos en el exterior, lo cual encarecerá aún más el costo de vida de los colombianos. Se apresuran las calificadoras de riesgo a afirmar, simultáneamente, que en esas condiciones no será cercano el momento para el restablecimiento del grado de inversión, lo que se traducirá en más costo de la financiación externa.
- Dicen más de lo que hacen, con promesas y nuevas iniciativas casi a diario, sin ninguna sustentación, proyecto o resolución, ni con la financiación que las respalde.
- Prometen lo que no pueden cumplir por carencia de recursos financieros y humanos para realizarlos, difícilmente los recursos del presupuesto del país cumplirán con las metas de gasto social y de funcionamiento, sin embargo, hacen cosas como prometer 3.000.000 de hectáreas para los campesinos, “comprándoselas” a Fedegan, sin tener resuelto el tema de los recursos con los cuales van a pagar y sin causar más problemas al endeudamiento público, al déficit fiscal y a la regla fiscal.
- Son primarios, piensan menos de lo necesario, lanzan afirmaciones, inconsultas e irreales: tren elevado de Buenaventura a la costa atlántica, cesar la economía petrolera y minera, cambiar la matriz energética del país o su sistema de salud, abruptamente.
- Plantean desafíos a los que no los apoyan: sus críticas a las opiniones contrarias, ya que menosprecian la opinión de la oposición, son tan demoledoras como la aplanadora de aprobación de proyectos en el Congreso, con la coalición de gobierno que realizaron, con los partidos tradicionales, “enmermelados” hasta el cuello, con pérdida de sus principios y de su ideario político.
- Hacen menos de lo que se requiere y no están conectados con el futuro que se avecina: igual que el resto de mundo, y reconocido por el propio presidente, se avecina una recesión, alguien ha visto los planes y programas contra cíclicos de realización de inversiones y gasto del estado para dinamizar la economía, evitar el paro laboral y las cuantiosas perdida que muchos sectores económicos podrán tener, como el sector de la construcción de vivienda, por ejemplo, con el elevamiento de las tasas de interés y el debilitamiento de la capacidad de pago de los deudores por la alta inflación.
- O, como el caso de la ministra de trabajo, proponiendo que con el aumento del salario mínimo se establezcan controles de precios a la canasta familiar, cuando en el mundo está demostrado que esos controles terminan en desabastecimiento y en lesión enorme a sectores productivos que entrarán en pérdida y verán afectada su estabilidad, su solvencia y su solidez.
- Se contradicen a sí mismos. Esto es de todos los días, es hasta triste ver al ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, tratando de limpiar las …… que los demás ministros hacen, con populismo, odio de clases y desafío para el país, para evitar que Colombia pierda toda credibilidad internacional y nacional tan que se paralice la inversión y el empleo privados. Las contradicciones de los ministros unos a otros hacen ver al gobierno como descoordinado y poco serio.
- Ahora ya ven enemigos internos en la constitución o las leyes, en el Banco de la República y en sus propios funcionarios, que obran con sindéresis como el ministro Ocampo. Ya apareció también el enemigo externo, Estados Unidos, que según el presidente está “vaciando” las economías latinoamericanas con el fortalecimiento del dólar. Ya se quiere “cartelizar” con otros países a quienes invita a hacer frente común para enfrentar al enemigo externo. Las vicisitudes del dólar en Colombia son su responsabilidad, ya es la moneda más devaluada del mundo y en su sola permanencia como presidente (dos y medio meses) el peso colombiano ha perdido algo más de $1.000 por dólar. Por supuesto, no somos ajenos a los fenómenos mundiales de desaceleración y crisis de abastecimiento y geopolíticas. Es frecuente que la reacción de un gobierno estatista, de izquierda radical y de corte socialista sea crear enemigos internos y externos y desplazar su responsabilidad por todo lo que pasa.
- Descalifican sectores económicos como el comercio o la banca de los cuales afirma que no le aportan a la economía, desconociendo el empleo que crean, su inversiones, su impuestos, su desarrollo y tecnología y la importancia que tienen en la cadena de valor de toda la economía. Se ensañan con los que no apoyan la reforma tributaria, como en caso de la ANDI, Fenalco y la Asociación Bancaria, entre otros, - quienes consideran que el país no la necesita dados los recaudos actuales de impuesto por el buen desempeño económico del país en el gobierno Duque- el impacto económico en muchos de los sectores implicados, como el sector minero energético, los pensionados o los tenderos, y menos una tributaria en la antesala de una recesión.
- Generan odio de clases y persecución de las personas de mayores ingreso al tratarlos como los culpables de la pobreza (ver declaraciones dadas en el Departamento del Cauca recientemente ), al perseguirlos y amenazarlos con la reforma tributaria, como si fuera un desquite: “ la reforma es para general igualdad y la deben pagar los ricos”, ¿de qué igualdad habla el presidente, cuando las leyes tributarias prevén que los impuestos sean equitativos y progresivos pero le carga la mano a algunos sectores y personas?
- La paz total y sus intentos por rodear de impunidad, libertad y beneficios a todo tipo de grupos violentos, hace que se pierda la majestad de la justicia y del deber ser, ser pillo si paga, en el gobierno de Petro.
- Ahora quiere liberar también a los de la primera línea, jóvenes entrenados en tácticas de desestabilización social, que son verdaderas “máquinas” de destrucción de bienes públicos y privados, que generan miedo y parálisis económica, y que tendrán total impunidad si los liberan.
- Su alineamiento con países y gobiernos de izquierda radical y algunos de carácter dictatorial, desconoce la condición de los ciudadanos que rechazamos la conducta política de aprovecharse de la pobreza para someter a los pueblos, Ellos, los de la izquierda, afirman que mientras los pobres estén pobres, los pueden controlar. Es parte de su irracional lógica política y social.
Francamente,
el gobierno de Petro y su equipo de colaboradores suenan como orquesta
desafinada, ningún instrumento o concertista suena bien, ni en sus intenciones
ni en sus acciones. En la forma en que van, le están causando un gran daño a la
economía del país y a su imagen institucional, por la desconfianza que generan
sus políticas en materia de energéticos e hidrocarburos con su impacto en
Ecopetrol y en otros frentes más como las anunciadas reformas a salud o las
pensiones y, por supuesto, la innecesaria y abusiva reforma tributaria para
financiar gasto no saneamiento. Así las cosas, tendremos una grave crisis
económica, política y social, rodeada de un escenario macroeconómico
desafiante. Y el director de la orquesta, Petro, habla de todo, promete de todo
y con su actitud desafiante genera incertidumbre y miedo. Es hora de que los
ciudadanos reaccionemos frente a este mal gobierno, con mal presente, apenas
comenzando, y con un futuro previsible desastroso, según hemos visto en estos
comentarios.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.