Comentario 12/06/2023
LAS
LÍNEAS ÉTICAS
Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/
Los
“Petrovideos” es el nombre que le dio la Revista Semana a las comunicaciones de
la campaña presidencial de 2022 del presidente electo de Colombia Gustavo
Petro. En dichos videos se observaban dos personajes reconocidos por el país:
Sebastián Guanumen (politólogo de una universidad rusa) y Roy Barreras, quienes
eran dos de los asesores de la campaña presidencial de Gustavo Petro. Guanumen
se hizo famoso por su frase de “correr la línea ética”, refiriéndose a las
estrategias de campaña de desprestigio de otros candidatos que debían
utilizarse en la campaña de Petro. Ambos asesores han sido premiados por el
gobierno, Guanumen fue nombrado cónsul en Chile y Barreras (maestro del
transfuguismo político entre partidos) llegó a ser presidente del Senado a
nombre del pacto histórico y recientemente escogido como embajador de Colombia
en el Reino Unido.
Se
recordará que en esa campaña se generó una enorme controversia por la
publicación de varios de esos videos del Pacto Histórico en sus reuniones, en
donde algunos de sus miembros hablan de las estrategias en contra de los
adversarios políticos, como Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo y Alejandro
Gaviria, quienes estuvieron en carrera a la presidencia. Todo lo cual es un
delito.
Sobre
Federico Gutiérrez, por ejemplo, claramente se escucha cuando Guanumen dice:
“Necesitamos empezar a generar contenido que podamos sacar por distintas redes
y distintos canales de WhatsApp atacando a ‘Fico’. ¿Cómo lo vamos a atacar? Por
sus relaciones con el narcotráfico, por su mala gerencia en la Alcaldía. Con
las redes de poder que tiene detrás. Hay que vender a ‘Fico’ como una
marioneta”.
En
esa oportunidad también, otro notable asesor de la campaña de Petro, Armando
Benedetii (también reconocido transfuguista político), quien actuó como jefe de
la campaña a la presidencia del Pacto Histórico y de Petro decía: “Esos “petrovideos”
no llegaron a ser graves debido a que Petro nunca habla ahí despectivamente de
nadie. Eso es lo chistoso, en los “petrovideos” no hablaba Petro. Los
bautizaron mal”. Parece que eso es verdad, Petro no hace, lo hacen sus
asesores, pero Petro sí decide, todo lo decide él. Ahora, las revelaciones de
Armando Benedetti en las últimas semanas son el más duro golpe a la
favorabilidad y a la gobernabilidad de Petro hasta ahora. Según afirmó,
prácticamente la campaña electoral de Gustavo Petro fue un mar de fraudes de
todo tipo: volarse los topes, compra de votos, publicidad mal intencionada,
golpes bajos, intrigas, dineros, non sanctos, aportes mafiosos, arreglo
con narcotraficantes para aumentar sus votos, y como siempre en la izquierda,
demagogia y falsas promesas, etc., etc.
De
toda la vida sabemos que la política es “turbulenta” a veces, “truculenta”
otras ocasiones y en otras circunstancias, “torcida”, y esas 3 “t” las practicó
y las practica Gustavo Petro. Esto le ha hecho y le hará daño al país y su
sistema electoral, sus partidos y su clase política, por muchos años,
especialmente al pacto Histórico y a los partidos de la coalición de gobierno.
Los ciudadanos hemos perdido la credibilidad y la confianza en este gobierno
sinuoso y en sus aliados políticos.
Sin
embargo, la campaña es una parte nada más del daño de Petro, su gobierno ha
sido aún peor, mencionemos algunos hechos para hacer consciencia de lo que nos
está pasando, si bien muchas de las cosas están todavía sometidas a
investigaciones por distintos órganos de la justicia, pero “cuando el rio
suena, piedras lleva”:
- Las bolsas llenas de dinero que el propio Gustavo Petro recibía y contaba (¿ Por qué será que en diferentes ocasiones tantos líderes políticos de la izquierda latinoamericana han sido vinculados a maletas con billetes?.
- El pacto de la cárcel de la Picota con narcotraficantes para darles beneficios a cambio de votos, donde quedó comprometido su hermano Juan Fernando Petro y otros miembros de su partido político.
- Las acusaciones de dineros non sanctos en la campaña, recibidos por su hijo Nicolás Petro, los cuales, por un lado, no están reflejados en las cuentas de la campaña ni en su origen ni en su monto, y, sobre los cuales, el propio hijo obtuvo beneficios para su patrimonio y disfrute.
- El dinero robado en una maleta (dólares y pesos, ¿por cuánto valor es todavía un misterio?) en la casa de Laura Sarabia su jefe de gabinete. Los polígrafos y las chuzadas a Merelbys y Fabiola, empleadas de Sarabia y acusadas de robo. El señalamiento de estas empleadas como miembros del clan del golfo para poderlas chuzar.
- Y como hemos dicho, en las últimas semanas, las nuevas declaraciones de Armando Benedetti, su entrañable jefe de la campaña, donde la compromete en temas tales como dineros sucios, fuera de topes de campaña, con compra de votos y lavado de activos, entre otros delitos. Hay quienes afirman que ese dinero proviene de Maduro y de clanes de mafiosos en la Costa (¿es así?).
- Quién sabe cuántas ollas más podridas hay por destapar, pero por todos lados en el Gobierno de Petro “huele mal”.
No
puede ser para el país, en medio de sus dificultades, y del entorno económico
en franco deterioro, que su gobierno sea el de las “líneas éticas corridas”, el
cual ha creado un ambiente de confrontación política agudo, de lucha de clases,
de menosprecio por la clase empresarial, del “todo vale”, como perfiles de su
actuación política. Y ni hablar de su actuación económica, llena de sesgos y
prejuicios por supuestas razones de equidad social, defensa del medio ambiente
y de la firma de la “paz total”, todo lo cual ha agudizado los problemas de
seguridad, por un lado, y de desestimulo a la actividad empresarial por el
otro, sin desconocer el sentimiento de frustración, no futuro, angustia, temor,
desconfianza y rechazo en buena parte de la ciudadanía, entre ellos, los
jóvenes que lo apoyaron, lo cual se refleja en las encuestas de opinión con una
desfavorabilidad ya superior al 60%.
Al
lado de las líneas éticas corridas, también se encuentran el “valle de los
caídos”, quienes han perdido los “favores” de Petro, según afirman algunos, y
“el mar de los arrepentidos”, con el talante y la evolución de su gobierno,
según consideramos los que no lo votamos y muchos que sí lo apoyaron en su
campaña y elección.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.