Comentario 20/05/2024
LAS
INSTITUCIONES COLOMBIANAS
Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/
De
acuerdo con encuestas de opinión recientes realizadas por el DANE, los
colombianos actualmente registramos los siguientes niveles de satisfacción
sobre las instituciones del país, a partir de una muestra amplia y
representativa, aplicada en diversas regiones. Las respuestas están expresadas
porcentualmente y significan el número de personas de cada 100 individuos con
opinión favorable sobre la respectiva institución, así:
Ítem |
Concepto |
Calificación favorable % |
1 |
Registraduría |
23.4% |
2 |
Defensoría
del pueblo |
18.9% |
3 |
Policía |
18.8% |
4 |
Fiscalía
|
16.0% |
5 |
Presidencia |
15.2% |
6 |
Alcaldías |
13.8% |
7 |
Gobernaciones |
13.4% |
8 |
Procuraduría |
13.2% |
9 |
Jueces y Magistrados |
11.2% |
10 |
Congreso
|
10.6% |
11 |
Consejos |
10.4% |
12 |
Asambleas |
10.2% |
13 |
Partidos políticos |
6.6% |
1.
Ninguna institución tiene una buena calificación en términos de favorabilidad.
La
más alta es la Registraduría con un dramáticamente bajo 23.4% de favorabilidad
(76.6% de opinión desfavorable) y de allí en forma decreciente todas las demás
instituciones. Este resultado sorprende por lo negativo, puesto que las
instituciones deben ser fuente de credibilidad y confianza. Es todo lo
contrario, según esta evidencia los colombianos creemos en el país, pero no en
sus instituciones. Exploremos algunas otras instituciones de mayor
significación (el espacio no permite hacerlo para todas):
2.
Policía
Con
sólo un 18.8% de opinión favorable, nuestro cuerpo de policía queda muy
rezagado en términos de generar confianza y aceptación. Grave que ni siquiera
la institución policial tenga una alta favorabilidad, digna de su compleja y
delicada responsabilidad, como garantes de la seguridad de los ciudadanos y de
velar por el orden público.
3.
Fiscalía
La
Fiscalía es el organismo de investigación criminal del estado, allí se recaudan
pruebas, testimonios, indagaciones y se confrontan indicios y testigos para
hallar la verdad de los casos criminales, sin embargo, goza de muy poca
aceptación, ¿por qué?, quizás la influencia de favorecedores y opositores con
criterios ideológicos, más que técnicos y funcionales, impida un mejor y más
destacado reconocimiento.
4.
Presidencia.
La
imagen de la institución de la Presidencia de sólo el 15.2% de favorabilidad
deja muy mal parado a quien hace sus veces y a su equipo de colaboradores
cercanos. Ideológicamente, podemos tener criterios consonantes o disonantes con
el presidente, pero él encarna la majestad del Estado y debería gozar de
credibilidad y confianza, el porcentaje habla de un 84.8% de falta de
favorabilidad. Muy difícil gobernar un país complejo como Colombia con tan baja
aceptación.
5.
Procuraduría
Junto
con la Contraloría, la Procuraduría es el órgano que vigila la actuación de los
funcionarios públicos en cuanto su apego a la ley en sus actuaciones de
gobierno, por lo tanto, en ella recae una gran responsabilidad dada la enorme
importancia de las funciones y el gigantesco presupuesto que el Estado maneja.
De nuevo, es difícil entender este bajo reconocimiento, salvo, quizás, porque
la Procuraduría es relativamente desconocida y poco entendida por la gente
común.
6.
Congreso
El
Congreso es el órgano legislativo del Estado, de allí emanan las leyes que
luego el ejecutivo aplica para todos los ciudadanos. Desafortunadamente, la
estela de corrupción, chanchullos, coimas e intereses particulares rodea al
Congreso, tal que tienen una pésima imagen como institución y más de uno de sus
congresistas también.
7.
Jueces y Magistrados
Al
igual que el Congreso, el sector judicial (jueces y magistrados) tiene una baja
favorabilidad, con sólo un 11.2%, fenómeno extremadamente grave para la
delicada función de impartir justicia y velar por el cumplimiento de la
Constitución, las leyes y los decretos.
8.
Alcaldías, Gobernaciones, Asambleas y Consejos
La
mala imagen del Congreso y la Presidencia también afecta a los órganos
regionales, ya sean del ejecutivo (alcaldías y gobernaciones) o del legislativo
(asambleas y consejos), con una favorabilidad tan baja como menos del 13 % en
general, o sea una visión desfavorable de más del 77%.
9.
Partidos políticos
Pero
los que se llevan el premio a la peor imagen son los partidos políticos, cuya
favorabilidad es de sólo el 6.6%, casi en el margen de error estadístico de la
muestra; en la práctica su calificación desfavorable podría ser del 100%.
Conclusión
Todas
las instituciones en Colombia están muy mal valoradas en su favorabilidad y por
lo tanto esta minada gravemente su credibilidad y confianza. El caso peor de
todos, sin querer decir que los demás sean mejores, es el de los partidos
políticos, casi que da vergüenza y, en consecuencia, se comprende porque no
inspiran al público en general y en particular a las nuevas generaciones a
tener una actitud positiva sobre la majestad del Estado Colombiano y de sus
Instituciones.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.