domingo, 23 de junio de 2024

UN SALUDABLE “FRESQUITO”

 Comentario 24/06/2024

 

UN SALUDABLE “FRESQUITO”

 

Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/

 

La transición entre los Ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, quien fue un excelente, moderado y centrado funcionario, y el nuevo ministro, Luis Carlos Reyes, introdujo un saludable “fresquito” a las ideas estatizadoras del gobierno, por un lado, y de enfoque frente al sector privado, por el otro, sector que, hasta ahora, ha sido menospreciado como el más importante y eficaz agente de desarrollo, progreso y bienestar para la comunidad.

En una entrevista concedida a EL TIEMPO el domingo 16 de junio de 2024, el doctor Reyes afirmó sobre su misión y visión de lo que hacer y lograr: "Lo más importante será fortalecer la relación entre el Gobierno y el sector privado".

Teniendo esto como punto de partida, expuso sus ideas, las cuales resumimos a continuación para poder comentarlas:

¿Cómo enfocará la relación entre gobierno y sector privado?

Luis Carlos Reyes hace un llamado a los inversionistas para dialogar y trabajar conjuntamente. Entre sus prioridades está fortalecer la relación entre el Gobierno Nacional y el sector privado, además de trabajar con los gremios en medidas que contribuyan a aumentar la certeza jurídica.

También revela las medidas que implementará para cumplir con las tareas que le puso el presidente Gustavo Petro el día de su posesión. Dos de ellas son fortalecer la política industrial y promover a Colombia como destino turístico en todo el mundo.

Desde hace mucho tiempo, Colombia no ha intentado políticas industriales de la magnitud que consideramos necesarias. Si bien ha existido una serie de programas de apoyo a la industria, tenemos que hacer cosas 10 o 20 veces más grandes que las que se han venido haciendo. Hay que hacer grandes apuestas y lo más importante es que sean concertadas con el sector privado.

Queremos que el sector privado sepa que el Gobierno lo ve como un aliado clave en el fortalecimiento de la economía, y que vamos a trabajar de la mano.

Este ministerio, según sus palabras, está para escuchar al sector privado, para plantear apuestas productivas más grandes que lo que se ha hecho en los últimos 30 años y conjuntamente sacar adelante el crecimiento económico del país.

Otra de las apuestas fundamentales del Gobierno es el turismo. Algo que aún hace falta es una promoción del turismo colombiano que llegue a cada rincón del planeta. Necesitamos una campaña de publicidad masiva de Colombia en todo el mundo.

Además, la economía colombiana tiene que descarbonizarse porque es la única manera para que la especie se salve. La descarbonización no es solo un imperativo ético al que estamos yendo, así nos cueste dinero, sino que es una inversión en el futuro económico del país y para eso el turismo nos ayudará.

¿Están dadas las condiciones para invertir en Colombia?

No dudo de que los gremios estén diciendo la verdad respecto a que ellos sienten incertidumbre. Se habla mucho de incertidumbre para los inversionistas, pero yo los invito a venir al ministerio para que hablemos de qué se trata exactamente esa incertidumbre y cómo está afectando sus planes de negocios. Queremos hablar con ellos para transmitirles la certeza que necesitan.

Estamos viendo una mayor inversión extranjera directa en Colombia y eso nos dice que desde afuera nos están viendo como un país que tiene condiciones para invertir. Hay que revisar qué les está pasando a los inversionistas colombianos para que no nos vean de la misma manera.

No dudo de que los gremios estén diciendo la verdad respecto a que ellos sienten incertidumbre. La invitación es a hablar acerca de esa incertidumbre y revisar qué ajustes normativos podemos hacer desde el Ejecutivo y en qué medidas legislativas podemos trabajar conjuntamente para aumentar la certeza jurídica.

Lo que nos interesa es que inviertan, hagan dinero y generen empleo. La discusión sobre la política social puede ir en paralelo sin frenar el crecimiento económico.

Aunque del “dicho al hecho hay mucho trecho”, como dice el refranero popular, la sola intención del ministro Reyes, si es ejecutada por todos los miembros del gabinete y por el presidente, sería un cambio de proporciones gigantescas para el progreso y desarrollo del país. La experiencia con este gobierno nos lleva a ponerlo en duda, pero seamos optimistas y concedámosle una oportunidad.

No hay comentarios.:

ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO

  Comentario 07/07/2025   ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO   Por: Carlos Alberto Mejía C. Ingeniero Industrial y Administrativo. ...