lunes, 1 de julio de 2024

LAS PLATAS DE PETRO

 Comentario 02/07/2024

 

LAS PLATAS DE PETRO

 

Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/

 

El video en el que se ve al actual presidente Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo y empacando plata en bolsas de plástico fue divulgado en noviembre de 2018. Aunque el video no representa una prueba de delito por sí solo, generó controversia y afectó la imagen del político. Esta fue la primera evidencia pública conocida de dineros que vienen y van en la vida de Petro, pero son muchas las circunstancias en las cuales el manejo de dineros de dudoso origen y destino es oscuro y recorre el delgado filo de lo legal versus lo penal, o al menos lo no tan ético. Veamos:

·         Las declaraciones del hijo del presidente, Nicolás Petro, según las cuales se recibieron dineros para la campaña, con aportes de personajes tales como Santander López Sierra y el Turco Hilsaca, reconocidos como narcotraficantes, y se recibieron ingresos o se realizaron gastos de la campaña que no se reflejaron en la contabilidad de la misma.

·         La participación de Euclides Torres, empresario barranquillero, con aportes millonarios a la campaña de Petro, aún no se ha podido aclarar porque no están en la contabilidad de su campaña, si bien el empresario ya goza de jugosos contratos de obras públicas originadas en el Gobierno de Petro.

·         Armando Benedetti ha hablado de que él consiguió $15.000 millones para la campaña, que tampoco se sabe cuál es su origen y cuál su destino. Ahora es premiado como embajador en la FAO.

·         Juan Fernando Petro, hermano del presidente Petro, declaró los vínculos de la campaña con narcotraficantes detenidos en lo que se ha llamado el Pacto de la Picota.

·         Hay gastos de la campaña que no se han reflejado en los libros contables oficiales, como son varios de los vuelos de miembros de la campaña o de directivos del Pacto Histórico durante la realización de la campaña, o como pagos por honorarios a asesores españoles quienes actuaron para la propia campaña. De hecho, dos de los magistrados del Consejo Nacional Electoral, al inspeccionar las cuentas de la campaña de Petro, han encontrado evidencia preliminar de más de $5.300 millones no explicados y han solicitado que el Consejo en pleno inspeccione formalmente todas las cuentas de la campaña.

·         El último incidente conocido surge de la donación de $500 millones de pesos de Fecode (sindicato de profesores) a la campaña de Petro, como se informa en el acta donde consta la aprobación. Ese dinero tampoco aparece en la contabilidad de la campaña y ahora la explicación es que se gastaron el día de la elección en testigos electorales que, según la opinión de la misma campaña, ya no era campaña porque ésta había terminado el día anterior a la elección. ¡Qué tesis tan absurda!

·         Las donaciones a la campaña de la USO, sindicato de Ecopetrol, que tampoco se reflejan en las cuentas de la campaña y hay evidencia de su desembolso y pago.

Es el momento para que la Comisión de Acusaciones y el propio Congreso, así como el Consejo Nacional Electoral, dentro de sus respectivas competencias, actúen para hacer cumplir la ley electoral, con base en las pruebas aportadas por los organismos de investigación y acusación, es decir, la Fiscalía y la Procuraduría.

Hoy el hecho es objetivo y punto, como indica el artículo 109 de la Constitución: “la violación de los topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo. La ley reglamentará los demás efectos por la violación de este precepto. Los partidos, movimientos y candidatos deberán rendir públicamente cuentas sobre el volumen, origen y destino de sus ingresos”.

Pero el problema de las platas de Petro no para en su campaña solamente, veamos lo que ha ocurrido en su gobierno:

·         Los dineros extraviados en la casa de la funcionaria Laura Sarabia tienen un dudoso origen y destino, y aún no se tiene una explicación clara y precisa sobre los mismos y todos los episodios que sucedieron con Marelbys y Fabiola (sus domésticas) y la muerte del coronel Óscar Dávila. ¿Eran maletas de dinero de Petro o de su campaña y por qué valor?

·         Los dineros de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRED) que está demostrado que salieron de la Unidad por la gestión de Olmedo López y Sneyder Piñilla, Director y Subdirector respectivamente nombrados por Petro, los cuales son protagonistas de delitos que, según ellos, comprometen a 25 políticos, ministros, funcionarios y miembros del Congreso, desde la compra de los carrotanques para la Guajira que no han podido prestar servicio, hasta el pago de favores políticos al Presidente del Senado y al de la Cámara, para favorecer el paso de sus reformas en el Congreso.

Si estos son los indicios conocidos, ¿cuántos y cuáles más serán las violaciones a las normas electorales, violaciones flagrantes a la Constitución y a las normas penales, desde que decidieron en su campaña con Sebastián Guanumen a la cabeza “correr las líneas éticas”?

El presidente Petro, ante estas evidencias, se victimiza diciendo que lo quieren tumbar con un golpe blando y lanza campanas al vuelo para advertirle al mundo su punto de vista, hablando de una ruptura institucional y acusando a la Fiscalía y a los demás órganos de investigación y control de abuso de sus facultades.

¿Qué consecuencias tendrán estos procesos de investigación para el país? Está por verse, es una situación en extremo delicada, pero nadie puede declararse por encima de la ley, sea ciudadano del común o presidente de la república.

 

No hay comentarios.:

ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO

  Comentario 07/07/2025   ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO   Por: Carlos Alberto Mejía C. Ingeniero Industrial y Administrativo. ...