Comentario 20/08/2024
LA
SATISFACCIÓN DE LOS COLOMBIANOS
Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
Según
encuestas de opinión recientes, los colombianos actualmente registramos los
siguientes niveles de satisfacción/insatisfacción (o preocupación), a partir de
una muestra amplia y representativa, aplicada en diversas regiones del país.
Las respuestas están expresadas porcentualmente y significan el número de
personas de cada 100 individuos con opinión favorable o, en su complemento al
100%, con una opinión desfavorable sobre el respectivo elemento, así:
Ítem |
Concepto |
Calificación
favorable% |
1 |
Satisfacción con su estilo de vida |
90% |
2 |
Satisfacción
con su estado de salud |
86% |
3 |
Satisfacción con la seguridad de su
municipio |
62% |
4 |
Insatisfacción
con vecinos molestos |
56.5% |
5 |
Incremento generalizado en los precios |
43% |
6 |
Tarifas
y calidad de los servicios públicos |
38.1% |
7 |
Inseguridad del país en general |
33.9% |
8 |
Violación
de derechos humanos |
4.5% |
9 |
Amenazas al medio ambiente |
4.2% |
10 |
Discriminación |
1.8% |
Hagamos un pequeño examen de
cada uno de ellos:
1.
Satisfacción con su estilo de vida.
Este
resultado sorprende por lo positivo, ya que, a pesar de todas las vicisitudes
que los ciudadanos enfrentan a diario, se sienten muy satisfechos con su estilo
de vida (90%), resultado bastante compatible con otras encuestas donde los
colombianos nos manifestábamos como uno de los países más felices del mundo.
2.
Satisfacción con su estado de salud.
A
pesar de las críticas que han “llovido” desde el gobierno sobre el sector
salud, con motivo de la reforma a la salud, los colombianos valoramos muy bien
el estado de salud (86%), prueba palmaria de su buen suceso.
3.
Satisfacción con la seguridad de su municipio.
Es
cierto que existen grandes preocupaciones con la seguridad de algunos
municipios, la cual es distinta en cada uno de ellos. Lo cierto es que, en
general, los colombianos tienen una buena apreciación de la seguridad de sus
municipios (62%), elogios para nuestras fuerzas armadas, de policía y de
investigación y control.
4.
Vecinos molestos.
Esta
sí que es una “plaga” y además difícil de erradicar. En general, decimos que un
mal vecino puede arruinar un vecindario. El 56.5% de los ciudadanos siente este
tormento. Sería un punto para atacar en una acción conjunta de autoridades y
ciudadanos.
5.
Incremento generalizado en los precios.
Se
trata del fenómeno de la inflación que se siente en los bolsillos de todos los
hogares y especialmente con más fuerza en las clases populares. El 43% de los
ciudadanos se manifiesta preocupado por este factor.
6.
Tarifas y calidad de los servicios públicos.
Complementario
al anterior punto y como principal causa del aumento generalizado de los
precios, están las alzas frecuentes y desmedidas en las tarifas de todo tipo de
energéticos. Un 61.9% de los colombianos tiene algo que decir sobre el
particular.
7.
Inseguridad en general.
El
33.9% de los ciudadanos se manifiesta conforme con los niveles de inseguridad
del país en general, o sea que el 66.1% están inconformes.
8.
Violación de derechos humanos.
El
95.5% de los ciudadanos rechaza los niveles de violación de los derechos
humanos en Colombia, mal arraigado y generalizado en todo tipo de ambientes y
entornos.
9.
Amenazas al medio ambiente.
Esta
es otra fuente de gran preocupación dado que el 95.8% de los ciudadanos siente
amenazas al medio ambiente, tema que, en los últimos años, ha ganado
importancia en la preocupación pública nacional e internacional.
10.
Discriminación.
La
peor de todas las calificaciones es sobre la discriminación, donde el 98.2%
dice percibirla o padecerla, grave antecedente para la paz y la concordia que
el país requiere.
Conclusiones:
Los
ciudadanos del país se manifiestan satisfechos con su estilo de vida, con su
salud y con la seguridad de los municipios, en particular. Parecería que estas
apreciaciones tan favorables no se ven gravemente afectadas por las más
desfavorables, como: vecinos molestos, incremento generalizado en los precios,
tarifas y calidad de los servicios públicos, inseguridad en general, violación
de derechos humanos, amenazas al medio ambiente y la discriminación. Somos un
país en el cual la gran mayoría de los habitantes seguimos siendo felices con
nuestras condiciones de vida, a diferencia de los ciudadanos de algunos países
desarrollados, quienes tienen más bienestar, pero menos felicidad. Sin embargo,
aún tenemos mucho por hacer en términos de progreso, calidad de vida y
bienestar. Sobre todo, lograr un buen crecimiento económico para generar nuevas
oportunidades y mitigar la pobreza.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.