domingo, 29 de septiembre de 2024

PETRO CONTRA COLOMBIA

 Comentario 30/09/2024


PETRO CONTRA COLOMBIA

Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/

 

Con todo tipo de diatribas y epítetos altisonantes, el presidente Petro ha venido descalificando, desconociendo o menospreciando la importancia de determinados sectores, instituciones o personajes del país, como parte de su campaña para crearles una opinión pública desfavorable y, en contraste, resaltar los supuestos logros de su gobierno. De tal manera que, por comparación, brillen los segundos y se opaquen los primeros, sin sustentar con pruebas, cifras, hechos y realidades las bondades de sus políticas o realizaciones. Veamos algunos ejemplos, sin pretender agotar su larga lista de menciones y mencionados:

- A la clase política tradicional la descalifica diciendo que siempre ha hecho trampa y le ha mentido al país, siendo él mismo un curtido político con más de treinta años de vida pública, sobre el cual la evidencia demuestra que su mitomanía es desbordada. Miente en sus alocuciones y discursos, imaginando verdades que no existen y hechos que no son. Están a la vista, por ejemplo, las innumerables acusaciones por delitos cometidos en su campaña política, tales como la violación de las normas electorales, hoy investigadas por el Consejo Nacional Electoral y que el presidente Petro niega. También niega la responsabilidad de su gobierno en los chanchullos y actos de corrupción descubiertos en diferentes frentes de su administración, como son el lío de los carrotanques en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y los delitos de fraude, coimas y dineros corruptos para comprar favores en el Congreso con el fin de pasar sus iniciativas, citando el ejemplo más reconocido, ya que compromete a funcionarios del más alto nivel de su gobierno.

- Frente a los órganos de la justicia y sus integrantes, tales como jueces y magistrados, a quienes descalifica cada vez que sus conceptos o fallos no lo favorecen y a quienes, también, trata de presionar con manifestaciones, marchas y arengas en contra de su independencia y majestad. La más reciente pelea es contra las Cortes, específicamente en este momento frente a la Corte Constitucional, de la cual se espera un fallo de constitucionalidad sobre la recién aprobada reforma pensional, que adolece de serios vicios de trámite.

- De otro lado, la descalificación del Consejo Nacional Electoral en cuanto a su competencia para investigar las cuentas de la campaña de Gustavo Petro o la desautorización anticipada de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes del Congreso, en su facultad para investigarlo a él directamente, no sólo a su campaña. Siempre aduce que lo quieren tumbar y dar un golpe blando y que él tiene un fuero especial e integral que lo aleja de cualquier acusación e investigación en su calidad de presidente, lo cual no es cierto. Petro puede ser investigado y acusado como cualquier otro ciudadano por los organismos competentes, siguiendo los procedimientos de ley.

- En el mismo sentido, se refiere a los miembros del Congreso, en tanto y en cuanto sus reformas e iniciativas se encuentran “varadas” algunas, no aprobadas otras, no gozan de buena aceptación o se pretenden modificar con relación a lo presentado por el gobierno. Casi que el pensamiento del gobierno Petro es “quien no está conmigo, está contra mí”, con lo cual descalifica y agrede a los miembros de corrientes opositoras o contrarias a sus tesis e iniciativas en el Congreso.

- La última pelea casada con el Congreso es por la aprobación de un mega presupuesto ($523 billones), desfinanciado y mal estructurado, y por la nueva reforma tributaria, a la que llama, eufemísticamente, la ley de financiamiento para cuñar faltantes del presupuesto. Si no es como él solicita, el Congreso no está haciendo bien su labor. Ya el Congreso, por cierto, rechazó el monto del presupuesto presentado.

- Para los medios de comunicación que no le rinden pleitesía, diciendo la verdad de los hechos, no faltan los insultos y ofensas de todo tipo, diciéndoles que están vendidos a las oligarquías y a la clase política corrupta. Habla del periodismo “Mossad” (central de inteligencia israelí) o a las periodistas las llama “las muñecas de la mafia” contratadas a sueldo y al servicio de poderes oscuros. Casi todos los días descalifica a un medio o periodista, quienes, en su opinión, deben seguir en forma sumisa y con aplausos la política, la gestión y la divulgación del gobierno. No admite la libertad de prensa y la crítica de los periodistas y columnistas independientes, cuando lo corrigen o cuestionan.

- A los empresarios los rechaza y los trata de élite codiciosa, los menosprecia en su labor y en sus realizaciones, no se integra con ellos para buscar sinergias porque lo único que quiere es imponer su pensamiento y voluntad, no es amigo, por lo tanto, de los consensos. Sin embargo, tanto con los empresarios como con la clase política, si bien los descalifica, pretende hacer con ellos un acuerdo nacional de voluntades para avanzar en el progreso del país. Palo y garrote continuamente, pero para apuntalar sus planes de gobierno sí son necesarios.

- A quienes gritan “fuera Petro”, los llama asesinos, evidenciando su falta de tolerancia a la crítica de los que no aprecian como convenientes para el país su estilo y las realizaciones de gobierno.

Ese es el presidente Petro, autocrático, impositivo, imperativo y casi dictatorial, es él contra el resto de las instituciones de Colombia, con lo cual acrecienta la incertidumbre y la desconfianza en ciudadanos y empresarios. ¿En qué manos y mente estamos?

No hay comentarios.:

ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO

  Comentario 07/07/2025   ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO   Por: Carlos Alberto Mejía C. Ingeniero Industrial y Administrativo. ...