Comentario 18/11/2024
TRUMP:
¿AMIGO O ENEMIGO?
Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/
Con
una contundencia inobjetable, se eligió a Donald Trump como nuevo presidente
norteamericano a partir del mes de enero del próximo año, cuando recibirá el
mando de manos de Joe Biden, el actual presidente. Pocas personas son tan
controversiales como Trump, por su temperamento indomable. Sin embargo, su
mensaje de proteccionismo del pueblo americano y de hacer a América grande de
nuevo calaron en la preferencia de los ciudadanos, quienes lo eligieron en
forma abrumadora y con control total de la Cámara y el Senado.
En
rasgos generales, las promesas de Trump al pueblo norteamericano se centran en
los siguientes conceptos que pretende desarrollar en su gobierno:
- Política e ideología de derecha, centrada en la democracia, la libertad económica y de inversión, el libre mercado, el capitalismo, con estímulo al sector privado y poco intervencionismo del Estado.
- “Make America Great Again” y “América primero y para los americanos”.
- Combate a la inmigración ilegal.
- Rebaja de impuestos internos, que compensará con alza de aranceles al comercio internacional.
- Impuesto del 10% a las remesas que salen de USA.
- Proteccionismo del mercado americano.
- Revisión de los TLC con el supuesto argumento de la seguridad nacional.
- No ser el “policía” del mundo: cada quien debe afrontar y superar sus conflictos, sin esperar que EEUU lo “salve”.
- No ser el sostén del mundo: limitar sus aportes a organismos como la OTAN, por ejemplo.
- Combate al narcotráfico y a la producción de cocaína.
- Negación del cambio climático y favorecimiento del uso de energías no renovables provenientes de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas).
- Relaciones con China de protección del mercado americano con aranceles y restricciones.
- Relaciones amigables con Rusia y tratamiento diplomático al conflicto Ucrania-Rusia.
- Poca importancia tienen para él determinadas regiones tales como Latinoamérica.
- No se sabe aún cuál o cuáles serán los criterios que empleará en conflictos como Ucrania y Rusia, Gaza-Siria-Líbano-Irán e Israel, Taiwán y China, Corea del Norte, etc. Dice poder acabar con el conflicto de Ucrania en breve término.
Cada
país y sus instituciones y empresarios deberán analizar cómo esperan que sean
sus relaciones con la nueva administración norteamericana, dado el marco de las
políticas del nuevo gobierno Trump. Por supuesto, frente a este marco general,
hay que decir que será una fuente de restricciones al comercio, presiones,
coacciones y limitaciones a las relaciones geopolíticas en el hemisferio y en
el mundo.
No
entremos a juzgar si es justo, conveniente o no lo que va a hacer el presidente
Trump a partir del próximo enero; simplemente esas promesas lo hicieron
acreedor al principal cargo de su país en la nación más poderosa del mundo y,
por supuesto, tendrá que cumplirlas para acreditar su mandato ante sus
conciudadanos. Esta política, como está descrita y dadas sus restricciones e
imposiciones, por lo tanto, no será considerada como amistosa y conveniente por
la mayoría de los países con los cuales se relaciona USA.
La
pregunta es cómo puede impactar a Colombia, donde estamos en el gobierno del
autonombrado “Cambio”, liderado por Gustavo Petro, cuyo pensamiento es de
izquierda radical, con enfoque socialista y con fuerte intervencionismo del
Estado en las actividades del país, de todo orden y en todos los campos. Es
decir, todo lo contrario, a lo que Donald Trump esgrime como ideología, como su
pensamiento y en su política de gobierno.
Posiblemente,
la poca importancia que tiene Latinoamérica para el presidente Trump contagie
la relación con Colombia, la cual muy probablemente estará centrada en cuatro o
cinco tópicos como máximo, todos o algunos, así:
- Narcotráfico: la cocaína ha sido sustituida por el fentanilo, pero las organizaciones narcotraficantes tienen un poder corruptor y traficante muy importante para la sanidad y estabilidad de EEUU.
- Inmigración: el tapón del Darién y su flujo continuo de inmigrantes serán tema de primer orden y, al igual que con lo que le ocurrirá a México con sus inmigrantes, si no se controla el flujo de emigrantes habrá mayores aranceles a los productos que exportamos a USA, lo cual los hará poco competitivos.
- Exportaciones y favorecimiento: no habrá preferencias arancelarias de ninguna clase y muy posiblemente tendremos mayores aranceles y revisión del Tratado de Libre Comercio Colombia-USA por razones de seguridad de USA, según ellos afirman.
- Venezuela: con la política de Petro de favorecer el gobierno de Maduro al no rechazarlo contundentemente por el robo de las elecciones, este tema tendrá implicaciones y restricciones para Colombia.
- Acuerdos con la delincuencia: la estrategia de Petro de tener acuerdos con los clanes del golfo y los narco-guerrilleros no será bien vista por la administración Trump.
Y
lo demás que suceda en Colombia poco le importará al presidente Trump, tal como
la paz total, el crecimiento y el desarrollo del país, su democracia, su
economía interna y su política interior y exterior.
USA
es el principal mercado para los productos colombianos que se exportan. Además,
históricamente, Colombia ha sido considerado un buen aliado de USA y ha tenido
relaciones cordiales, fundamentadas en un enfoque bipartidista y bicameral, es
decir, acuerdos con los dos partidos de ese país, Republicano y Demócrata, y
con sus dos cuerpos colegiados, Senado y Cámara. Conste, además, que Colombia
es el país en Latinoamérica que históricamente mayor nivel de ayuda de EEUU
recibe (económica, militar, de inteligencia, de logística), todo lo cual podrá
verse amenazado por la nueva política de la administración Trump.
Visto
como hemos narrado, la administración de Donald Trump en su relación con la de
Gustavo Petro será una verdadera fuente de controversias y rechazos de uno u
otro gobierno por su contraparte. Armonía, en todo caso, no va a haber.
Podremos esperar algunas tormentas políticas en la relación USA-Colombia.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.