domingo, 15 de junio de 2025

¿A QUIÉN BENEFICIA UN DÓLAR GLOBAL?

 Comentario 16/06/2025

 

¿A QUIÉN BENEFICIA UN DÓLAR GLOBAL?

 

Por: Carlos Alberto Mejía C.
Ingeniero Industrial y Administrativo.
https://reflexiones-de-cam.blogspot.com/

 

El dólar estadounidense es la moneda de referencia más importante a nivel global, y su papel en la economía internacional es fundamental, por varias razones:

1. Moneda de reserva mundial: Los bancos centrales de muchos países mantienen grandes cantidades de dólares en sus reservas, lo que les brinda estabilidad en momentos de crisis económica. De hecho, el 85% de las reservas internacionales de los países están en dólares.

2. Comercio internacional: Muchas transacciones globales, especialmente de materias primas como el petróleo y el oro, y el comercio internacional de bienes, servicios y capitales, se realizan en dólares, lo que lo convierte en el estándar para el mundo entero. Aproximadamente el 42% de las transacciones comerciales en el mundo se realizan en dólares. Esto significa que muchas economías dependen de su estabilidad para mantener sus intercambios comerciales.

3. Seguridad y estabilidad: La economía de EE. UU. se considera estable y confiable, por lo que los inversores y gobiernos aceptan el dólar como una moneda segura en tiempos de incertidumbre. De hecho, Estados Unidos emite bonos y valores que son suscritos por el resto del mundo, no solo por las empresas y personas del propio país.

4. Influencia en mercados financieros: Los principales mercados financieros, como Wall Street, operan en dólares, lo que refuerza su dominio en inversiones globales.

5. Facilita el endeudamiento: Muchos países emiten deuda denominada en dólares, lo que les permite acceder a financiamiento internacional con menores riesgos de volatilidad.

6. Impacto en mercados emergentes: Las fluctuaciones del dólar afectan directamente a países en desarrollo, especialmente aquellos con deuda denominada en dólares. Cuando el dólar se fortalece, el costo de la deuda externa aumenta, lo que puede generar presiones económicas.

7. Desafíos a su hegemonía: Algunos países han comenzado a buscar alternativas al dólar en el comercio internacional. Por ejemplo, China y Brasil han firmado acuerdos para realizar intercambios en yuanes y reales, reduciendo así su dependencia del dólar.

8. Influencia en tasas de interés y precios: Las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. sobre tasas de interés afectan el valor del dólar y, por ende, los precios de bienes y servicios a nivel mundial. Un dólar fuerte puede encarecer las importaciones en otros países, mientras que uno débil puede impulsar la inflación en EE. UU.

Este protagonismo del dólar, por las razones expuestas, hace que cualquier variación en su valor tenga un impacto significativo en la economía mundial.

Ahora bien, el país emisor del dólar es Estados Unidos, el cual se beneficia, adicionalmente, del llamado señoreaje monetario. Este se define como el beneficio que obtiene un banco central al emitir dinero y se basa en la diferencia entre el costo de producción de los billetes y monedas y su valor nominal. En otras palabras, cuando un banco central imprime dinero, el costo de fabricación es mucho menor que el valor que representa la emisión, lo que genera ganancias para el emisor. La diferencia entre el costo de producción y el valor nominal se convierte en ingresos para el banco central, que pueden usarse para financiar gastos gubernamentales o estabilizar la economía.

¿Cómo funciona el señoreaje del dólar?

Estados Unidos, a través de la Reserva Federal, emite dólares a un costo de producción muy bajo en comparación con su valor nominal. Cuando otros países utilizan dólares en sus reservas o en transacciones internacionales, EE. UU. obtiene beneficios porque al emitir los dólares o al transar con ellos, puede adquirir bienes y servicios con una moneda que produce a bajo costo.

Ventajas para EE. UU.:

1. Financiamiento barato: Al ser la moneda de reserva mundial, EE. UU. puede emitir deuda en dólares sin preocuparse por la depreciación, ya que otros países demandan esta moneda.

2. Retorno de capitales: Cuando los norteamericanos compran en el exterior, esos dólares luego se convierten en inversión en títulos de EE. UU. con tasas bajas de emisión y regresan a ese país, dada su reputación de bajo riesgo y estabilidad.

3. Control sobre la política monetaria global: Las decisiones de la Reserva Federal afectan la economía mundial, ya que el dólar es utilizado en la mayoría de las transacciones internacionales.

4. Ganancias por emisión de dinero: La diferencia entre el costo de producción de los billetes y su valor nominal genera ingresos para el gobierno estadounidense.

5. Impacto en otros países: Los países que utilizan el dólar como moneda de referencia pierden el señoreaje, ya que no pueden emitir su propia moneda y dependen de la política monetaria de EE. UU. Esto es especialmente relevante en economías dolarizadas, como Ecuador o Panamá.

Actualmente, las políticas arancelarias del presidente Donald Trump están afectando el comercio mundial y el equilibrio de las divisas a nivel internacional. Por ahora, el resultado es el debilitamiento del dólar, con lo cual el país se vuelve más competitivo y se favorece la exportación de productos “Made in USA” al resto del mundo.

 

No hay comentarios.:

ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO

  Comentario 07/07/2025   ECONOMÍA RESILIENTE Y MAL GOBIERNO   Por: Carlos Alberto Mejía C. Ingeniero Industrial y Administrativo. ...